Estafa y Defraudación en el Código Penal Venezolano

Diferencias entre Estafa y Defraudación en el Código Penal Venezolano

En el derecho penal venezolano, los delitos de estafa y defraudación se encuentran dentro de la categoría de Delitos contra la Propiedad. Ambos implican un perjuicio económico ocasionado mediante engaño, pero existen diferencias importantes en su tipificación, elementos constitutivos y consecuencias legales.

A continuación, analizamos en detalle qué establece el Código Penal venezolano sobre la estafa y la defraudación, así como sus principales diferencias.

¿Qué es la Estafa según el Código Penal Venezolano?

La estafa está tipificada en el artículo 462 del Código Penal y se configura cuando el autor utiliza un engaño, artificio o ardid para inducir a la víctima a cometer un acto de disposición patrimonial que le genera un perjuicio económico.

Elementos esenciales de la estafa:

  1. Engaño o artificio: El delincuente emplea un medio fraudulento idóneo para sorprender la buena fe de la víctima.
  2. Inducción a error: La víctima cree en la falsedad presentada y actúa bajo esa falsa percepción de la realidad.
  3. Acto voluntario de disposición: Como consecuencia del error, la víctima entrega dinero, bienes o asume una obligación.
  4. Perjuicio económico: El patrimonio de la víctima se ve afectado de manera real y directa.
  5. Provecho injusto: El autor del delito obtiene un beneficio indebido, ya sea para sí mismo o para un tercero.

📌 En la estafa, la víctima participa activamente en la entrega del patrimonio, pero lo hace bajo un error provocado por el delincuente.

¿Qué es la Defraudación en el Derecho Penal Venezolano

La defraudación se encuentra regulada en el Capítulo III del Código Penal, bajo el título “De la estafa y otros fraudes”.

Se trata de un concepto más amplio que engloba diversas modalidades de fraude, donde no siempre existe un engaño sofisticado como en la estafa, sino que puede bastar un abuso de confianza, simulación o credulidad para que ocurra el perjuicio.

Modalidades de defraudación más comunes:

  • Abuso de confianza: El autor se aprovecha de una relación de confianza preexistente.
  • Abuso de credulidad: Explotar la ingenuidad o inexperiencia de la víctima.
  • Uso de falsos títulos o identidades: Hacerse pasar por otra persona o atribuirse cualidades inexistentes.
  • Simulación de empresas o bienes: Fingir una solvencia económica o situación comercial ficticia.
  • Obtención fraudulenta de crédito: Usar documentos falsos o datos manipulados para conseguir préstamos.

📌 La defraudación no se limita a un solo tipo penal, sino que comprende varias figuras específicas, cada una con características propias.

Cuadro Comparativo: Estafa vs Defraudación

CaracterísticaEstafa (Art. 462 C.P.)Defraudación (Otros fraudes)
Concepto principalEngaño sofisticado, artificio o maquinación.Fraude en sentido amplio con distintas modalidades.
Nexo causalDirecto: el engaño causa el error y este causa el perjuicio.Menos directo: puede derivar de abuso de confianza, simulación o credulidad.
Acto de la víctimaEntrega voluntaria del bien o dinero inducida por error.El perjuicio puede producirse sin un acto voluntario de entrega.
TipificaciónUn tipo penal general con agravantes.Varias figuras específicas (abuso de confianza, simulación, falsos títulos, etc.).
Elemento subjetivoDolo directo: intención de engañar para obtener provecho injusto.También doloso, pero según la modalidad (ej. abuso de confianza requiere vínculo fiduciario previo).

Principales Diferencias entre Estafa y Defraudación

  • La estafa es un delito específico, con requisitos claros y estrictos para configurarse.
  • La defraudación es un término más amplio, que abarca la estafa y otros fraudes patrimoniales.
  • En la estafa, el engaño es elaborado y directo; en la defraudación, puede bastar un abuso de confianza o la simulación de hechos.
  • En la estafa, la víctima participa activamente entregando su patrimonio; en la defraudación, el perjuicio puede darse sin esa entrega voluntaria.

Conclusión

En el Código Penal venezolano, tanto la estafa como la defraudación protegen el patrimonio de las personas frente a fraudes y engaños.

  • La estafa se caracteriza por un engaño sofisticado que induce a la víctima a entregar voluntariamente sus bienes.
  • La defraudación incluye un conjunto de figuras más amplias, donde el perjuicio patrimonial puede derivar de diferentes formas de fraude.

En resumen, toda estafa es una defraudación, pero no toda defraudación constituye una estafa.